OTORRINOLORINGOLOGÍA
OTORRINOLORINGOLOGÍA
El láser en Otorrinolaringología permite tratar diferentes patologías de esta especialidad y ofrecer soluciones con excelentes resultados. El láser puede ser utilizado como bisturí de luz o como regenerador del tejido conectivo. En terapia regenerativa está teniendo mucho impacto en el tratamiento del ronquido. Permite acceder y localizar los tejidos lesionados con suma facilidad. Existen básicamente tres formas de usar el láser para cirugía otorrinolaringológica: vaporizando (eliminando tejido), cortando (a modo de bisturí) y coagulando (eliminando sangrado de los vasos).
- Permite procedimientos anestésicos de menor riesgo
- Evita o disminuye el dolor postoperatorio
- Reduce la hospitalización
- Anticipa la recuperación y optimiza el resultado
- Minimiza el daño quirúrgico y el sangrado operatorio y postoperatorio, lo cual tiene especial valor tratándose de niños
- Permite respetar órganos tan importantes como las cuerdas vocales, conservando la voz
REDUCCIÓN AMIGDALAR
Las amígdalas y los adenoides (vegetaciones), al crecer excesivamente, hacen que el niño respire con la boca abierta, haga ruidos mientras duerme, y se canse con facilidad. En casos severos, se producen paradas transitorias de la respiración (apneas del sueño), retraso del crecimiento, y alteraciones en el carácter y el rendimiento escolar. El láser permite la reducción de las amígdalas, evitando la extirpación completa e innecesaria de las mismas, conservándose así la función amigdalar, es decir la producción de anticuerpos o defensas. La intervención carece prácticamente de dolor y sangrado y el niño recupera el ritmo de vida de un niño sano.
CIRUGÍA DE CORNETES
Cuando la vía nasal está disminuida por el crecimiento excesivo de los cornetes, su obstrucción continuada limita el paso del aire. El paciente vive la sensación de catarro permanente. La cirugía con láser permite reducir los cornetes y recuperar la libertad de respirar. Este procedimiento se realiza con anestesia local o general y el paciente reanuda su vida laboral al cabo de pocos días.
CIRUGÍA DEL RONQUIDO
Una solución para el paciente, que también agradece la familia. Un excesivo tamaño de las estructuras comprendidas entre el paladar, la campanilla, la amígdala y la lengua, provoca el cierre de la vía respiratoria superior, forzando el paso del aire y la presentación del ronquido. Es aconsejable extirpar con láser la campanilla y parte del paladar blando (uvulopalototomía), una operación sencilla y agradecida.
CÁNCER DE LARINGE
- Cirugía de epiglotis
- Cordectomía
- Nódulos y pólipos
- Oclusión, edema, papiloma laríngeo
El cáncer de laringe, la cirugía de epiglotis, cordectomía, nódulos, pólipos, especialmente en fumadores, no son enfermedades excepcionales. Su cirugía compromete la conservación de la voz. En los tumores supraglóticos y de cuerdas vocales, el láser permite practicar una cirugía conservadora, evitando en casi todos los casos, la necesidad de la traqueotomía.