

¿Que es una queratosis seborreica?
Son lesiones epiteliales superficiales, a menudo pigmentadas, que suelen ser de tipo verrugoso, pero que pueden presentarse como pápulas lisas. Las queratosis seborreicas suelen ser de color marrón, negro o marrón claro. Los crecimientos se ven cerosos, escamosos y ligeramente elevados.
¿Dónde se localizan las lesiones?
Las queratosis suelen aparecer en la cabeza, el cuello, el pecho o la espalda pero pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo. Crecen lentamente y rara vez desaparecen por sí solas.
¿Cuáles son los síntomas de las queratosis seborreicas?
Las queratosis seborreicas pueden picar, sangrar con facilidad o enrojecerse e irritarse al frotarse contra la ropa. Su tamaño varia entre ser diminutas y tener un diámetro mayor de 3 cm. Pueden tener una textura cerosa y lisa hasta ser entre aterciopeladas y secas, ásperas y abultadas. Presentan una descamación seca, que se puede arrancar con facilidad, o tener una superficie que se descascara cuando se rasca.
¿Cuáles son las causas de la aparición de las queratosis seborreicas?
La causa se desconoce, pero se han identificado mutaciones genéticas en ciertos tipos, con tendencia a ser hereditarias, además parecen estar relacionadas con la exposición solar.
¿Cuándo debo contactar con un profesional médico?
Si no está seguro de qué tipo de crecimiento en la piel tiene, consulte a su médico. Es posible que sea difícil decir si el crecimiento es una queratosis, un lunar, una verruga o cáncer de piel. Si su médico dice que su crecimiento en la piel es una queratosis seborreica, generalmente no tiene que preocuparse por ella. Pero si está creciendo con rapidez, tiene aspecto inusual o sangra o le causa dolor, consulte a su dermatólogo.
¿Que tipos de tratamiento puedo realizar?
Las queratosis seborreicas no necesitan ser tratadas. Pero si una de ellas le causa molestias o no le gusta su aspecto, su médico puede eliminarla evitando manchas oscuras, hipopigmentación o cicatrices en su piel.