Por qué salen las estrías: Causas principales y cómo prevenirlas
Las estrías son un problema cutáneo que afecta a muchas personas, tanto mujeres como hombres, y suelen aparecer en momentos de cambio o transformación corporal. Estas marcas lineales, que varían en color y profundidad, no solo tienen un impacto estético, sino que también reflejan cambios importantes en la estructura de la piel. Conocer las causas principales y aplicar medidas preventivas puede marcar la diferencia en su aparición y visibilidad.
¿Qué son las estrías y por qué se producen?
Las estrías son cicatrices lineales que aparecen cuando la piel se estira rápidamente y no tiene la elasticidad suficiente para adaptarse. Este proceso rompe las fibras de colágeno y elastina, dejando marcas visibles. Aunque no representan un riesgo para la salud, pueden afectar la autoestima y el bienestar de quienes las padecen.
Las causas más comunes incluyen:
- Crecimiento rápido: Durante la adolescencia, los cambios hormonales y el rápido crecimiento físico pueden generar una tensión excesiva en la piel, especialmente en áreas como muslos, caderas y espalda baja.
- Embarazo: Los cambios hormonales y el aumento de peso asociados al embarazo provocan un estiramiento significativo de la piel, siendo el abdomen, los senos y los muslos las áreas más afectadas.
- Aumento o pérdida de peso: Las fluctuaciones significativas en el peso corporal pueden causar estiramiento excesivo de la piel, rompiendo sus fibras internas.
- Genética: La predisposición genética juega un papel importante. Las personas con antecedentes familiares de estrías tienen mayor probabilidad de desarrollarlas.
Uso de corticoides: El uso prolongado de medicamentos con corticoides puede debilitar las fibras de colágeno y elastina, haciendo que la piel sea más vulnerable.
Tipos de estrías y su tratamiento con láser médico
Cuando las estrías ya están presentes, el láser es posiblemente la mejor técnica ya que permite remodelar el tejido de forma progresiva y continuar nuestra vida diaria con mínimas o sin interrupciones. Es esencial acudir a centros especializados donde se utilicen técnicas avanzadas y seguras. Algunos de los procedimientos más efectivos son:
Estrías rojas o recientes
Estas son las primeras en aparecer. Su color rojizo o violáceo se debe a que los vasos sanguíneos en la dermis están activos. En esta etapa, las estrías suelen responder muy bien a los tratamientos, ya que la piel aún conserva algo de su capacidad regenerativa. Además, pueden estar acompañadas de una leve inflamación o picazón. Es importante iniciar el tratamiento cuanto antes para evitar que se consoliden.
Láser para Estrías Rojas
Las estrías rojas tienen un magnífico aliado en el láser V-Beam de colorante pulsado. Es el tratamiento de elección para estrías recientes que aún están en fase inflamatoria, de ahí su color rojizo. La energía del láser es captada sólo por la hemoglobina de la estría sin dañar los tejidos adyacentes. El tratamiento con láser V-Beam para estrías rojas es rápido, sólo toma unos minutos, es prácticamente indoloro y permite reanudar la actividad diaria de forma inmediata. Suelen ser necesarias de 3 a 4 sesiones.
Estrías blancas o maduras
Con el tiempo, las estrías pierden su color y se vuelven blancas o nacaradas. En esta fase, las fibras de colágeno están dañadas y la cicatriz es más profunda. Aunque son más difíciles de tratar, existen procedimientos avanzados que pueden reducir su apariencia y mejorar la textura de la piel.
Láser de CO2 fraccionado
En el caso de estrías blancas, el láser de CO2 produce microlesiones en la piel, llegando a las capas profundas y alcanzando el tejido dañado. La acción del láser inicia el proceso natural de reparación del cuerpo en el que se produce nuevo colágeno y elastina. A medida que el proceso de reparación avanza el tejido mejora en apariencia, textura y color si bien no hemos de olvidar que las estrías no desaparecerán completamente, pero serán menos visibles, más tenues.
Este tratamiento requiere varias sesiones y el resultado es progresivo, pero suele ser duradero.
Microagujas de radiofrecuencia fraccionada
Es una técnica efectiva para tratar las estrías blancas también llamadas estrías albas. El equipo de radiofrecuencia tiene distintos cabezales que permiten llegar a distintas profundidades de la piel donde las agujas entregan su energía de forma fraccionada iniciándose el proceso de renovación del colágeno. Después del tratamiento se puede reanudar la actividad diaria.
El tratamiento requiere varias sesiones espaciadas de 1-2 meses
Las microagujas de radiofrecuencia trabajan de adentro hacia afuera, es decir inician la reparación desde las capas profundas y hasta se expande hacia arriba, con lo que la superficie de la piel queda menos afectada.
Terapia con luz LED
Este tratamiento utiliza diferentes longitudes de onda para estimular la regeneración celular y reducir la inflamación despues del tratamiento con láser de CO2 o con microagujas de radiofrecuencia.
Medicina estética para las estrías
La medicina estética ofrece soluciones avanzadas para tratar las estrías, combinando tecnología y experiencia profesional. Procedimientos como el láser V-Beam y el de CO2 fraccionado han demostrado ser altamente efectivos para reducir la visibilidad de estas marcas. Sin embargo, es fundamental seguir estas recomendaciones:
- Acudir a especialistas: Es importante elegir centros especializados y profesionales con experiencia en el tratamiento de estrías.
- Seguir las indicaciones médicas: Cada tratamiento tiene protocolos específicos que deben respetarse para garantizar resultados seguros y efectivos.
- Combinar tratamientos: En muchos casos, la combinación de técnicas, como láser y mesoterapia, puede potenciar los resultados.
- Mantener cuidados en casa: Complementar los procedimientos con rutinas de cuidado personal mejora significativamente los resultados.
Un enfoque integral, que incluya cuidados domiciliarios y tratamientos clínicos, es clave para mejorar significativamente la apariencia de las estrías. Consultar a un profesional es el primer paso para obtener una piel más uniforme y saludable.
Las estrías pueden ser un desafío estético, pero no son imposibles de manejar. Prevenirlas a través de buenos hábitos, como mantener la piel hidratada y cuidar el peso, es siempre la mejor estrategia. Para quienes ya las tienen, la medicina estética moderna ofrece opciones personalizadas que pueden hacer una gran diferencia en la apariencia de la piel.
Con constancia, apoyo profesional y una rutina de cuidados adecuada, es posible recuperar la confianza y disfrutar de una piel más uniforme y cuidada.
Cómo prevenir las estrías
La prevención es clave para minimizar las posibilidades de desarrollar estrías. Implementar cuidados adecuados en la rutina diaria puede marcar una gran diferencia. Algunas estrategias incluyen:
Hidratar la piel diariamente
El uso de cremas ricas en ácido hialurónico, manteca de karité o aceites naturales, como el de almendra o coco, mejora la elasticidad de la piel. Aplicar estos productos con masajes circulares estimula la circulación y potencia su efectividad.
Mantener un peso estable
Evitar cambios bruscos de peso ayuda a prevenir el estiramiento excesivo de la piel. Llevar una dieta equilibrada que incluya proteínas, antioxidantes y grasas saludables contribuye a fortalecer las fibras cutáneas.
Incrementar el consumo de agua
Una piel bien hidratada desde el interior es más resistente y elástica. Beber al menos dos litros de agua al día es fundamental para mantener la salud y la apariencia de la piel.
Masajes y estimulación
Realizar masajes regulares en áreas propensas a estrías, como abdomen, muslos y caderas, activa la circulación sanguínea y mejora la salud cutánea. Utilizar herramientas como rodillos de masaje puede potenciar los resultados.
Uso de productos específicos
Las cremas con ingredientes activos como retinol, vitamina E y péptidos estimulan la regeneración celular y mejoran la elasticidad de la piel. Es importante elegir productos de calidad y aplicarlos de forma constante para obtener resultados óptimos.