¿Cuál es la diferencia entre la queratosis actínica y seborreica?

Si quieres conocer cuál es la diferencia entre la queratosis actínica y seborreica en este blog te lo vamos a detallar. Asimismo, antes de realizar cualquier tratamiento o para más información siempre debes consultar con un médico especialista. Ponte en contacto con nuestro equipo para más información.
¿Cuál es la diferencia entre la queratosis actínica y seborreica?
Queratosis actínica
La queratosis actínica es un carcinoma in situ, que aparece en áreas expuestas a la radiación ultravioleta, es decir, en zonas de la piel que han estado durante años expuestas al sol. La queratosis actínica solamente afecta a la capa más superficial de la piel, pero en algunas ocasiones, puede progresar a un carcinoma invasivo.
El principal causante es la exposición crónica a la radiación ultravioleta, bien de forma acumulativa a lo largo de toda la vida, o de forma intermitente pero intensa, en forma de quemaduras solares durante la infancia, adolescencia o edad adulta; lo que explica su aparición en zonas fotoexpuestas o que han sufrido una exposición solar excesiva.
Tratamiento queratosis actínica
Uno de los tratamientos para la queratosis actínica con mejores resultados es mediante el láser de CO2. Este equipo permite personalizar el tratamiento, modulando profundidad, densidad y potencia con lo que podemos adaptarnos a las características de cada paciente y optimizar el resultado.
Asimismo, en algunos casos también se realiza el tratamiento con terapia fotodinámica PDT, un procedimiento ideal para el tratamiento de zonas extensas de queratosis actínicas y del campo de cancerización.

Queratosis seborreica
La queratosis seborreica es un tumor benigno que aparece típicamente en los adultos y que está asociado a factores hereditarios y a la exposición solar.
Comúnmente puede parecer difícil decir si el crecimiento es una queratosis, un lunar, una verruga o cáncer de piel, por lo que es necesario el diagnóstico de un dermatólogo para asegurar el diagnóstico correcto y elegir el tratamiento adecuado.
Tratamiento queratosis seborreica
Las queratosis seborreicas son lesiones absolutamente benignas, por lo que su eliminación se realiza por los síntomas que producen picor, sangrado por irritación o roce con la ropa y porque son estéticamente molestas.
Las lesiones pueden eliminarse sin riesgo de cicatriz mediante láserterapia con Láser CO2, de elevada precisión, o con láser de Erbium-YAG, que actúa liberando pulsos cortos de energía sobre la lesión.

Resumen principales diferencias entre la queratosis actínica y seborreica
Queratosis actínica | Queratosis seborreica |
Aparece en zonas de la piel expuestas al sol, causante por las radiaciones ultravioletas | Está asociado a factores hereditarios y a la exposición solar. |
Afecta a la capa más superficial de la piel, , pero en algunas ocasiones, puede progresar a un carcinoma invasivo | Tumor benigno que aparece típicamente en los adultos |
Tratamiento con láser CO2 o terapia fotodinámica PDT | Tratamiento con láser CO2 o láser de Erbium-YAG, |
En los dos casos, es imprescindible acudir primero a un médico dermatólogo para un diagnóstico.
Más información sobre la queratosis actínica y seborreica
Si desea más información sobre la queratosis actínica y seborreica, ponte en contacto con nuestro equipo de médicos especialistas.